TRABAJADORES DE LA UNACH SEÑALAN AL RECTOR Y A DERECHOS HUMANOS DE CÓMPLICES Y VENGATIVOS. 1. El rector viola derechos humanos de manera impune2. Solicitan que su caso sea sometido a otras instancias3. Advierten que acudirán a organismos nacionales e internacionalesPor Agustín López CuevasEste 17 de julio de 2024 y a través de una solicitud formal dirigida a Juan José Zepeda Bermúdez, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, un grupo de trabajadores universitarios ha expresado su profunda preocupación por lo que consideran una gestión inadecuada y de franco contubernio de funcionarios derivado de una queja que presentaron sobre un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
El documento es firmado por Jacqueline Hernández Champo, Itzel Guadalupe Ruiz Infante (en representación de su hijo menor A.J.S.R.), Raymundo Fol Acuña, y Hebert Martín Espinosa Chanona (en representación de sus hijos menores E.E.M. y E.M.E.C.), junto con otros defensores de derechos humanos.En la misiva, los peticionarios detallan las graves violaciones a los derechos humanos, que incluyen cambios de adscripción arbitrarios y otras acciones que afectan gravemente a los trabajadores de la UNACH y sus familiares. La queja, registrada bajo el expediente número CEDH/OJ/1894/2024, señala la gravedad de estas violaciones y da a conocer conflictos de interés dentro de la CEDH y la UNACH. Uno de los puntos del documento presentado señala el contubernio existente en la dependencia universitaria ya que la titular de la Defensoría de Derechos Humanos la UNACH es funcionaria nombrada por Faustino Natarén, quien también ha sido señalado como responsable de las violaciones. Los peticionarios también mencionan que el Presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, tiene vínculos familiares con Enrique Pimentel González Pacheco Abogado General de la Universidad, lo que compromete su capacidad para actuar de manera imparcial."Recordamos que la impunidad no solo perpetúa violaciones a los derechos humanos, sino que la complacencia o complicidad en tales actos socava la integridad de esta Comisión y degrada la confianza pública en su capacidad para proteger los derechos fundamentales", subrayan los quejosos.Los firmantes expresaron su desconcierto al ser notificados de que la CEDH SE DECLARÓ INCOMPETENTE para tratar el caso, argumentando que los artículos 5 y 15 de la Ley de la Comisión establecen claramente su competencia, incluso cuando los organismos denunciados tengan su propia área de derechos humanos. Destacan que en 2021, la CEDH emitió la recomendación 06/2021 -R1 a la UNACH por situaciones similares de acoso laboral, lo que consideran evidencia de parcialidad y posibles motivaciones de venganza.En vista de estos hechos, los ciudadanos solicitan que su caso SEA SOMETIDO A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN, tal como lo permite el artículo 32, fracción IV de la Ley de la Comisión y también piden, amparados en el artículo 8 constitucional información sobre la composición y los nombramientos del Consejo Consultivo de la CEDH.Finalmente, los firmantes PIDEN MEDIDAS CAUTELARES URGENTES para proteger a las víctimas, algunas de las cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a problemas de salud o por ser menores de edad y advierten que acudirán a todas las instancias nacionales e internacionales necesarias para asegurar la protección de los derechos humanos en Chiapas.